ACTIVIDAD 2 INDIVIDUAL: UNIDAD DIDÁCTICA/TRABAJO
En Feedback de esta actividad fue el siguiente:
“Estupenda exposición y posterior reflexión sobre la Programación Didáctica y la Unidad Didáctica elegida, que espero te haya servido de punto de partida para la realización de las Unidades Didácticas solicitadas en el Prácticum. Como aspectos de mejora, indicarte la expresión escrita, que en ocasiones resulta un poco farragosa y la eliminación de un error ortográfico que aparece. Por lo demás, enhorabuena, satisface más que notablemente con los requisitos planteados”.
Por tanto, las partes señaladas por la profesora que han sido señaladas se encontrarán modificadas y destacadas con un color diferente al resto de la presentación de la actividad.
IES LUIS BUÑUEL. Comunidad de Madrid.
Programación Didáctica: Formación y Orientación Laboral Ciclos Formativo:
- Ciclo de Grado Medio de Actividades Comerciales
- Ciclo de Grado Superior de Educación Infantil
- Ciclo de Grado Superior de Gestión de Ventas y Espacios Comerciales
- Ciclo de Grado Superior de Marketing y Publicidad (Modalidad DUAL)
Curso: Primero
Profesora: Cristina Guijarro Blanco
Enlace: https://iesluisbunuelalcorcon.es/images/documentos/PEC2018-2019/Programaciones_didacticas%20y%20planes%20de%20mejora/Departamento_fol/ MATERIAS/Programación%20Didáctica%20de%20Módulo%20FOL.pdf
• Enlaces y Normativas:
Ley Orgánica 5/2002, de 19 de junio, de las Cualificaciones y de la Formación Profesional Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación
Real Decreto 1147/2011, de 29 de julio, por el que se establece la ordenación general de la formación profesional del sistema educativo (FP grado medio y grado superior, con distancia)
Real Decreto 1529/2012, de 8 de noviembre, por el que se desarrolla el contrato para la formación y el aprendizaje y se establecen las bases de la formación profesional dual (FP Dual)
Real Decreto 127/2014, de 28 de febrero, por el que se regulan aspectos específicos de la Formación Profesional Básica de las enseñanzas de formación profesional del sistema educativo, se aprueban catorce títulos profesionales básicos, se fijan sus currículos básicos y se modifica el
Real Decreto 1850/2009, de 4 de diciembre, sobre expedición de títulos académicos y profesionales correspondientes a las enseñanzas establecidas en la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación.
Decreto 63/2019, de 16 de julio, del Consejo de Gobierno, por el que se regula la ordenación y organización de la formación profesional en la Comunidad de Madrid.
https://www.boe.es/eli/es/lo/2002/06/19/5/con
http://www.todofp.es/sobre-fp.html
https://www.comunidad.madrid/servicios/educacion/normativa-formacion-profesional
En esta Programación Didáctica encontramos 4 bloques temáticos que distribuyen los contenidos en 18 unidades de trabajo. A su vez, reflejarán la temporalización que se llevará a cabo en cada unidad.
CONTENIDOS DISTRIBUIDOS POR UNIDADES DE TRABAJO
Bloque temático I: Contrato de trabajo y Seguridad Social
Unidad 1. La relación laboral (7 horas) (En modalidad dual 3 horas)
Unidad 2. El contrato de trabajo (8 horas) (En modalidad dual 3 horas)
Unidad 3. La organización del trabajo (4 horas) (En modalidad dual 2 horas)
Unidad 4. La nómina (7 horas) (En modalidad dual 2 horas)
Unidad 5. Modificación, suspensión y extinción del contrato (9 horas) (En modalidad dual 4 horas)
Unidad 6. La representación de los trabajadores (5 horas) (En modalidad dual 2 horas)
Unidad 7. La Seguridad Social (5 horas) (En modalidad dual 1 hora)
Bloque temático II: Prevención de Riesgos Laborales
Unidad 8. Seguridad y salud en el trabajo (4 horas) (En modalidad dual 2 horas)
Unidad 9. Los riesgos laborales (4 horas) (En modalidad dual 2 horas)
Unidad 10. Medidas de prevención y de protección (3 horas) (En modalidad dual 1 hora)
Unidad 11. La gestión de la prevención (4 horas) (En modalidad dual 2 horas)
Unidad 12. El Plan de Prevención de Riesgos Laborales (3 horas)
Unidad 13. Primeros auxilios (3 horas)
Bloque temático III: Gestión de las relaciones profesionales
Unidad 14. Trabajo en equipo (3 horas)
Unidad 15. Conflicto y negociación (3 horas) Bloque temático IV: Orientación profesional
Bloque temático IV: Orientación profesional
Unidad 16. Itinerarios profesionales (3 horas) (En modalidad dual 1 hora)
Unidad 17. El proyecto y la carrera profesional (3 horas) (En modalidad dual 1 hora)
Unidad 18. El proceso de búsqueda de empleo (5 horas) (En modalidad dual 2 horas)
Me centraré en la Unidad de Trabajo 15: Conflicto y Negociación.
CONTENIDOS CURRICULARES:
• Equipos de trabajo: concepto, características y fases del trabajo en equipo.
• La comunicación en los equipos de trabajo: escucha activa, asertividad y escucha interactiva (feedback).
• La inteligencia emocional.
• Ventajas e inconvenientes del trabajo en equipo para la eficacia de la organización.
• Equipos de trabajo en el sector en la que se ubica el ciclo formativo según las funciones que desempeñan. Características de eficacia de un equipo de trabajo.
• La participación en el equipo de trabajo: los roles de grupales.
• Dinámicas de trabajo en equipo.
• Conflicto: características, fuentes y etapas.
• Tipos de conflicto.
• Métodos para la resolución o supresión del conflicto: conciliación, mediación, negociación y arbitraje.
• La negociación como medio de superación del conflicto: tácticas, pautas y fases.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN UNIDAD 15
Al evaluar a los alumnos se tendrá en cuenta si:
• Se ha reconocido la posible existencia de conflicto entre los miembros de un grupo como un aspecto característico de las organizaciones.
• Se ha identificado los tipos de conflicto y sus fuentes.
• Se han determinado procedimientos para la resolución del conflicto.
REFLEXIÓN UNIDAD DE TRABAJO 15: CONFLICTO Y NEGOCIACIÓN.
Esta Programación está dirigida a varios Ciclos Formativos de Grado Medio y Superior. Las dificultades que se han podido observar han sido:
- Encontramos una unidad de trabajo distribuida muy brevemente detallada sobre las capacidades que los/as alumnos/as deben de incorporar en su aprendizaje.
Sería interesante y positivo introducir un cuadro de exposición con todas las capacidades que el alumnado debe de obtener a lo largo de su formación, o bien, un esquema detallado con las competencias que el alumnado debe haber adquirido para que ayude a comprender qué necesidades y competencias debe adquirir y realizar el alumnado en su curso escolar para llegar a esos baremos.
- En cuanto a los criterios de evaluación, veo demasiado escueto lo evaluable que exponen, por lo que, si tuviera que realizarla personalmente, se añadiría punto por punto los criterios en base a los contenidos que se ofrecen dentro de la propia unidad. Lo referente a “punto por punto” viene motivado como cambio porque en contenidos encontramos un número más amplio de exposición de qué se va a impartir como formación y, sin embargo, encontramos una breve descripción de cómo evaluar todos aquellos contenidos.
- La distribución por bloques que tenemos en toda la Programación Didáctica, personalmente, observo que es demasiado amplia para conseguir una buena formación específica que ayude al alumnado a comprender, aprender e investigar de todos los bloques expuestos en ella. Tiene 18 unidades individuales, por lo que quizás se podría unificar algunos puntos para darle así relación y simplificación de tiempos que ayude a estar más dinamizado todo aquel contenido que pudiera ser.
- Cuando tratan los conceptos, procedimientos y actitudes encontramos que exponen un “mínimo exigible” en cuanto a todos lo que engloba la programación y “conceptos muy generales” que se pueden encontrar. Quizás, dentro de una Programación debería estar todo mucho más especificado para poder ofrecer ese contenido a toda persona/organismo que necesite y, por ello, sea fácil de acceder y entendible desde un inicio.
- La temporalización en esta unidad didáctica creo que está en porcentaje, aunque quizás se pueda ver necesario un trabajo dinámico por lo que introduciría unas horas más.
Para finalizar, puede que nos encontremos con una Programación Didáctica continuada, donde solamente se han modificado diversos aspectos pero no es la Programación completa de centro. Por ese motivo, puede que se observe bastante escueta. A la hora de poner en práctica las Unidades de Trabajo en mi propia experiencia laboral, será cuando se podría aprender a dominar tanto la propia realización de dichas unidades y, por tanto, su impartición dentro del aula.
No hay comentarios:
Publicar un comentario