sábado, 8 de mayo de 2021

Metodologías activas

 

METODOLOGÍAS ACTIVAS





A lo largo de la asignatura de Innovación hemos ido conociendo y trabajando con diferentes metodologías activas, pudiendo así ofrecernos un gran abanico de recursos a aplicar dentro de las aulas y, que de momento, parecen estar dando buenos resultados en ellas.

Algunas de ellas se van a ir explicando y razonando el por qué de la necesidad del uso a la hora de impartir nuestras asignaturas.


Aprendizaje y Servicio:

En los proyectos que se realicen con este tipo de metodología encontramos que los realmente protagonistas son los alumnos, donde estos deben construir un proyecto, siempre guiados por el docente, y hacerlo suyo. De esta forma, construyen su propio proceso de enseñanza-aprendizaje mientras que adquieren otras muchas destrezas.

En las Formaciones Profesionales, ya que estamos dentro del estudio y formación para trabajar dentro de las mismas, se ve que construye a personas en valores y enriquece en habilidades que les favorecerá a la hora de adentrarse en el mundo laboral.


Aprendizaje Cooperativo:

En mi TFM, decidí por adentrarme a conocer más de fondo esta metodología y, finalmente, lo llevé a cabo en las prácticas docente con un grupo de 1º de Integración Social donde pude observar que si se trabajaba con una premisas cortas y concretas, el alumnado daba un valor a su trabajo relevante y de forma positiva. Es cierto, que es complicado acceder a las formaciones de pequeños grupos heterogéneos ya que en unos meses, incluso en un curso completo, es complicado conocer realmente a los alumnos pudiendo así realizar unas agrupaciones acorde a las necesidades de todo y cada uno de ellos.

Este tipo de aprendizaje ayuda al conocimiento y aprendizaje de muchas habilidades importantes para la vida, como son el trabajar en equipo, el tener una visión crítica y objetiva, ser más asertivos, valorar el trabajo propio y ajeno, cooperar con el equipo, ser más participativos, respeto, habilidades sociales, aumenta la confianza... y, sobre todo, es capaz de atender las diversas necesidades educativas que se tienen dentro del aula.


Aprendizaje Basado en Retos

Este estilo de aprendizaje ayuda a comprender mejor las temáticas, a aprender a diagnosticar y definir problemas, ayuda al desarrollo de la creatividad... y se debe llevar a cabo desde la curiosidad y análisis de la realidad que les rodea a cada grupo de estudiantes, donde estos deberán buscar soluciones a los problemas de su entorno.

Es cierto, que esta metodología genera mucho estrés y negación entre los docentes ya que sobrepasa límites temporales y espaciales que el propio centro educativo aporta a los docentes y a cualquiera de los que conforman los centros.

En general en estas metodologías activas nombradas como el resto que existen, pretender hacer conseguir un aprendizaje en el alumnado donde se genere con su propia implicación y participación dentro de sus procesos formativos.

Al final, todas las metodologías activas buscan las mismas premisas: la reflexión, la creación de conocimiento y el feedback.


En conclusión, la educación como se ha comentado en otras entradas, necesita el uso de estas metodologías dentro de sus aulas. Estas ayudarán a provocar al alumnado a que piense y reflexione siempre de una forma crítica y razonada, y, por ello, les irá formando también como personas para poder vivir en sociedad con el conjunto de habilidades que se necesita para ello.



No hay comentarios:

Publicar un comentario

"Sobre mi"

Sobre mi... Mi nombre es Emma Cañal de la Prida. Soy una mujer muy luchadora, amante del mar y de la vida, con muchos sueños por cumplir y d...